1 Followers
26 Following
noodlestore32

noodlestore32

SPOILER ALERT!

Abogados De Inmigración Objetan Audiencias De Deportación En Persona

Abogados De Inmigración Objetan Audiencias De Deportación En Persona

Un conjunto de abogados de imigración en Nueva Jersey ha demandado a la Administración del presidente Donald Trump por exigir audiencias de deportación en persona, una medida que alegan les expone a ellos y a sus clientes del servicio a la COVID-19, un pleito en que está previsto que el Gobierno dé sus razonamientos a un juez federal el tres de septiembre.


El capítulo de Nueva Suéter de la Asociación Nacional de Abogados de Inmigración (NJ-AILA) demandó al Gobierno federal de Estados Unidos con miras en que un juez prohíba las audiencias de deportación para los no detenidos que el Departamento de Justicia demanda se efectúen en persona en la corte de inmigración en la urbe de Newark.


"Lo que estamos pidiendo es que las audiencias se efectúen por televídeo, como otras cortes que han reabierto en Nueva Jersey", dijo a Efe el letrado César Estela, miembro de NJ-AILA, quien resaltó que ese tribunal de inmigración para los no detenidos está equipado con la tecnología necesaria para realizar el procedimiento a distancia, como ha hecho en otras ocasiones.


Estela, que nació en Perú, recordó que la ley especifica que las audiencias de deportación deben ser en persona o por vídeo.


"En todas y cada una de las cortes en Nueva Suéter, estatales, municipales, federales, (las audiencias) se hacen por videochat y no se explica por qué están haciendo esto cuando sus oficiales no quieren presentarse", afirmó el abogado, refiriéndose a que los fiscales que llevan estos casos de deportación no atienden en persona las audiencias.


"Este caso trata acerca de los esfuerzos del Gobierno para obligar a los abogados de inmigración a arriesgar su salud, la de su familia y las comunidades, forzándoles a comparecer en persona para procesos en la corte de inmigración de Newark en medio de una pandemia global", señala la demanda, presentada el 31 de julio. Asegura además que se trata de una acción del Gobierno "antojadiza y arbitraria en violación de la Ley de Procedimiento Administrativo".


La demanda también dice al tribunal federal de Newark, que acogerá la apertura de razonamientos del caso el próximo 3 de septiembre, que a los abogados se les han rechazado las peticiones que pedían el aplazamiento de las audiencias de deportación por temor a contagiarse con el virus en la corte. La Administración Trump va a deber responder ese día al juez federal por qué demanda las audiencias en persona.


Los abogados también aseguran que los jueces les han amenazado con acciones disciplinarias bajo las reglas de conducta profesional si no asisten en persona.


El pasado marzo, cuando se decretó la pandemia, la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración (EOIR), encargada de regular las cortes de inmigración, suspendió las audiencias en persona mas las restauró a mediados de junio en varios tribunales, incluido el de Newark, sin preguntar a abogados ni organizaciones.


Estela indicó que esta corte de inmigración está en un edificio donde hay otras agencias federales, incluida la Fiscalía que lleva estos casos, como la agencia que se hace cargo de las deportaciones, y que todas están cerradas.


"Los fiscales de inmigración se presentan por vídeo pues les da miedo ir al edificio a enfermarse. abogada extranjeria sant andreu de la barca La edificación tiene una puerta inmensa de entrada y ahí se aglutinan cien o bien doscientos personas cada hora para entrar, los ascensores son pequeños y no son ventilados, las salas de la corte son bien pequeñas", argumentó sobre las condiciones que encaran abogados, clientes del servicio y empleados del tribunal.


Ciertos jueces no se están presentando tampoco, comentó.


Estela insistió a Efe en que la opción alternativa que tienen para no presentarse a corte es que se realice la audiencia por teléfono.


También, aseveró, el Gobierno demanda que el inmigrante firme un documento renunciando a ciertos derechos, entre ellos el de objetar la evidencia que se presente en su contra, "y eso es absurdo, deja de ser una corte".


"Un abogado no va a firmar una renuncia que le impida ser abogado. Ellos han creado este inconveniente forzando a abrir (la corte) cuando mismos (la Fiscalía) no se están presentando", argumentó el abogado. Explicó que los fiscales, que deberían estar en la audiencia de deportación, están pidiendo a los jueces que les deje presentarse por teléfono "mas al inmigrante y a su letrado les hacen tomar esa decisión".


"Si el Gobierno presenta una patentiza de por qué le quieren deportar (al cliente del servicio), un abogado tiene que rebatir eso", explicó el letrado, que describió la situación como: "Ven a batallar tu caso o bien firma esta renuncia y lo hacemos por teléfono. Es absurdo, es una locura y eso nos ha forzado a presentar esta demanda".


"Ningún letrado va a firmar esa renuncia porque es muy peligroso y pierdes el caso. O, vas a la corte, ganas tu caso, pero te enfermas y te mueres en un par de meses", mantuvo.


Una audiencia en televideo les deja ver al fiscal y al juez, presentar documentos virtualmente y objetar la evidencia del Gobierno: "La decisión de reabrir y no brindar la oportunidad de presentarse por televídeo es contra la ley", apostilló.