Hace poco un compañero autónomo abría este interesante debate en LinkedIn:
Te lo digo por experiencia propia, puesto que
yo me equivoqué no una sino múltiples vecesal principio de mi carrera al seleccionar una marca para mi negocio, lo que me costó tiempo, dinero y pérdida de oportunidades. A continuación te resumo mis experiencias con el tema del
branding y después de expongo las cuatro opciones básicas que tienes para elegir tu marca de empresa o bien personal, así como enlaces a generadores
onlinede nombres de empresas y otros recursos.
Aunque se han perdido las imágenes, con esta captura que he salvado de Wayback Machine os podéis hacer una idea de cómo era mi primera página web. Mucho tiempo y esfuerzo para nada. Me salvé pues en esa época todavía trabajaba en una empresa y fue un experimento sin consecuencias. Lo único que hice bien fue elegir un dominio que explicaba lo que hacía.
Tampoco es que tuviese mucha idea sobre posicionamiento en buscadores en esa época, pero pronto me percaté de que mis clientes del servicio potenciales no procuraban «roger garcia» en Internet, sino buscaban un «redactor freelance»…
Así nació en
El Weblog del Articulista Freelance, que como verás era algo diferente a ahora:
Con esta tercera tentativa de crear una marca, acerté de pleno: pronto empecé a percibir visitas, comentarios y mensajes de personas interesadas en mi actividad. No todos eran clientes del servicio, como pensaba, sino también había otros autónomo y personas que querían empezar a ganar dinero escribiendo. Ahí entendí por fin cuál debía ser mi estrategia de marca.
Para mi página de servicios
creé una web tosca pero eficaz:
Y para mi blog
fui mejorando poco a poco el diseño (¿os acordáis?):
Esta es la estrategia de
branding que he mantenido hasta el momento, evidentemente modernizando la estética del blog y de la página web de servicios, y me ha funcionado bien. He tardado unos años en atinar, pero al final he aprendido cómo crear una marca de empresa y personal que funciona.
Como podéis ver, mi actual página web y el blog han evolucionado mucho con respecto al inicio:
Pero lo más importante es que ahora tengo claro cuál es mi estrategia de marca personal y profesional. ¿Y tú, lo tienes claro? Prosigue leyendo para conocer las diferentes posibilidades.
A continuación resumo los beneficios y desventajas de cada una de estas opciones de
branding.
Es tan sencillo como
registrar una página web con tu nombre y apellido. Se trata del enfoque que han elegido la mayoría de los articulistas y copywriters de renombre como Javipastor.com, Rosamorel.com o bien Evasanagustin.com.
A mí no me funcionó con Rogergarcia.com, pero si tu objetivo es posicionarte con una marca personal, se trata de una buena opción para trasmitir cercanía a los clientes o bien usuarios de tus servicios. Además, es más fácil que el dominio de Internet esté libre, aunque si tienes un nombre y apellido comunes puede resultar más complicado.
Si quieres ver un generador de nombres de empresas para localizar ideas,.
Me semeja una buena forma de combinar los beneficios de las dos opciones y, lo más importante, te facilitará mucho hallar un dominio de Internet disponible. Por el contrario, he de decir que la mayoría de redactores que conozco no utilizan este sistema y también tiende a crear marcas personales un tanto más largas y complejas de lo deseable.
Se trata de una opción que nunca he probado, mas hay compañeros que han optado por este enfoque consistente en
inventar una denominación original para su marcaonline. Puede evocar tu actividad sin ser necesariamente una palabra clave, como ocurre en el caso de las páginas Papelesenblanco.com o Palabradearana.com, o bien no tener nada que ver.
Es decir, que elegir una marca personal adecuada no es garantía automática de tener éxito. Sin duda, la elección de la marca personal o de empresa resulta importante para lograr visibilidad, mas detrás también hay un trabajo constante de creación de contenidos de calidad, optimización posicionamiento web en buscadores, búsqueda de oportunidades para hacer linkbuilding, etc.
Y espera, que eso no es todo todavía… Aún nos faltan por ver unos pocos aspectos más.
A continuación, asegúrate de
crear páginas en las redes sociales con el nombre de tu marca(ya sabes: Facebook, Instagram, Twitter, etc.) Si bien no tengas previsto usarlas o bien no vayas a hacerlo hasta más adelante, es conveniente que lo hagas para verificar que están libres y que no existen páginas con marcas similares que puedan crear confusión. A diferencia del registro del dominio de Internet, crear páginas de redes sociales es gratuito.
Finalmente, otro paso aconsejable sería
registrar la marca legalmente. No es complicado, puedes hacer el trámite online en la Oficina de Patentes y Marcas de España o bien su equivalente en tu país. En España el trámite tiene un coste inicial de unos 125 euros y te asegura que nadie podrá utilizar exactamente la misma marca que hayas registrado. La renovación se hace cada diez años.
El registro de la marca es una buena idea si quieres resguardar tu marca personal o de empresa de posibles imitadores. Mas también es cierto que la mayoría de redactores y copywriters que conozco no han registrado su marca.
Tal vez sea un paso que puedes efectuar más adelante, cuando tu negocio empiece a estar consolidado y tengas la certidumbre absoluta de que has tenido acierto al escoger tu marca de empresa o bien personal y vas a sostenerla a lo largo del tiempo.
¿Cuál es tu marca como redactor o bien copywriter? ¿Por qué la elegiste? marketing digital castellon #xA1;Cuéntanos!