1 Followers
26 Following
noodlestore32

noodlestore32

SPOILER ALERT!

Cómo rediseñar una página web

Rediseñar una página web no es nada fácil, por lo menos si el rediseño que tienes en mente es un cambio profundo, no un simple lavado de cara. Evidentemente instalar una nueva plantilla y hacer unos pocos ajustes se puede consideran un rediseño, pero no te hablo de eso.


Te hablo que redefinir la estrategia completa, meditar en lo que precisa tu proyecto y aplicar todos los cambios estéticos, técnicos y de contenidos que sean necesarios para cubrir dichas necesidades.


Tienes que planear todo muy bien, saber a quién quieres llegar, qué le quieres transmitir y cómo lo vas a hacer.


En mi caso llevaba meses pensando en cada cambio, cada ajuste, cada texto, la meta de cada página…


Si deseas saber cuál ha sido el proceso de rediseño de mi web sigue leyendo, te cuento con pelos y señales todo lo que he hecho y el por qué de cada decisión.



Cómo nace el rediseño de la web


A mediados de diciembre fui a Madrid a conocer en persona a mi Secre y ya de paso planear las líneas maestras del proyecto de cara a 2016. En aquella mañana definimos los nuevos servicios que íbamos a ofertar, optimamos los procesos desde el momento en que el cliente nos contacta hasta que le entregamos la web y buscamos las fórmulas para exprimir al máximo el potencial de la web.


Previamente ya le había dado muchas vueltas al tema, pero se puede decir que ese día comenzó el proceso de rediseño de la página web.


Porque hay una cosa que debes tener clara,
tu web debe valer para alcanzar unos objetivos, tener una web por tenerla es una pérdida de tiempo y dinero, así que si deseas que ésta sea eficaz la primera cosa que debes hacer es decidir qué es lo que quieres lograr.


¿Qué quería en mi caso? 2 cosas muy concretas:
Vender más servicios y producir más ingresos pasivos.


Y ahora es posible que digas: “Joder, como todo el mundo…” y tendrías razón, pero no todo el planeta está dispuesto a hacer todo cuanto sea preciso para alcanzar dichos objetivos.


Nosotros sí. Y digo porque esto ha sido un trabajo de equipo.


Primer paso. Acotar y actualizar los servicios


Empezaré por el primer objetivo, vender más servicios.


Hacer un rediseño por el hecho de que sí, simplemente por el hecho de que te has aburrido de la apariencia de tu página web no es inteligente. consultor seo en toledo invito a que, si no estás seguro de si lo precisas, te leas esta entrada en la que te explican cómo saber si.


En mi caso sabíamos que había una serie de necesidades que nos estaban demandando los clientes y que no estábamos cubriendo.


Lo más llamativo y también importante: El servicio de SEO.


Como dice la página de venta del serviciopero los clientes del servicio cuando contratan una web desean que esta posicione bien, así que dicho y hecho, servicio de posicionamiento en buscadores al canto.


Para dar este servicio cuento con la ayuda de un tio que sabe mucho más que del tema, el señor Luis Revuelto. Un crack, un buen amigo y una genial persona.


Bienvenido al equipo Luigi.


Diseña tu web a tu ritmo


También sabemos que hay bastante gente que no puede permitirse el contratar un desarrollo completo, así que pensamos una fórmula que le facilitara la vida al cliente del servicio, le garantizase un resultado de calidad y que no le vaciara el bolsillo.


te ayuda a empezar con una base sólida, bien hecha y te deja seguir avanzando con la personalización de tu página web a tu ritmo, sin agobios y sin inconvenientes técnicos.


Mentoring for designers


Los visitantes de mi weblog tienen 2 perfiles muy marcados y muy, muy diferentes. Por un lado están los emprendedores que quieren hacer su web con WP y por otro los diseñadores que vienen a leer sobre las herramientas que pueden utilizar en sus propios proyectos.


La verdad es que el blog hace ya un tiempo que está orientado cara los primeros, pero me llegan muchas dudas al correo de diseñadores que están empezando, o bien que no tienen tantos clientes como les gustaría, y que precisan que alguien les guíe.


Les comprendo de forma perfecta porque estaba como no hace tanto. Y se pasa mal, vaya que sí…


De ahí que me haya animado a lanzar mi propioorientado a los diseñadores autónomo.


Los demás servicios


Aparte de esos nuevos servicios había que darle un lavado de cara a los 2 que teníamos. El diseño de páginas completas con WordPress es mi fuente de ingresos número uno y la página de venta era lamentable, vergonzante, humillante…


Apenas cien palabras, una única referencia a mi cliente más importante e información totalmente desfasada.


Totalmente inaceptable.


Y con el servicio de diseño gráfico tres cuartos de lo mismo.


A la página de testimonios le he añadido los de algunos nuevos clientes del servicio que no estaban en la precedente por último me faltaría por añadir un portfolio. El antiguo estaba desfasado, mas todavía no he sacado el tiempo para prepararlo.


Segundo paso. La importancia de los textos


Una vez que sabíamos qué servicios queríamos ofertar y a qué público queríamos llegar con cada uno de ellos llegó el momento de darles forma.



Los contenidos son el ánima de tu web, los que expresan quién eres, cómo eres, de lo que eres capaz.


Son más importantes que el diseño. Tus contenidos
deben ser la prioridad y después amoldar el diseñopara que se amolde a dichos contenidos, no a la inversa.


Unos textos hastiados, insípidos y genéricos no te van a ayudar en nada. Todo lo opuesto, cuando escribes para rellenar se aprecia, aburres y pierdes clientes del servicio.


En mi caso tenía muuuuy claro que para la nueva versión de mi web tenía que contar con un copy profesional. Conozco a múltiples muy buenos,yentre otros, pero hace ya un tiempo que tengo predilección por un joven gaditano de sonrisa fácil y psique inquieta…


El señor Javi Pastor.


Le llamé, aceptó y el resultado ha superado todas y cada una mis esperanzas. Te prometo que cuando me pasaba los textos y me ponía a leerlos se me brincaba la risa pensando… ¡Pero qué bueno es el cabrón!


Así que nada, muchísimas gracias Javi, has hecho un trabajo de temor.


Mucha gente todavía no es consciente de lo importante que es este tema para el éxito de su web. No desean invertir en textos, pero si te lo puedes permitir valóralo, puede marcar la diferencia entre un resultado mediocre y transformar tu página web en un imán para clientes.


Tercer paso. Atacar el segundo objetivo de la web


En este punto ya sabía qué servicios prestar para atraer más clientes y tenía en mi poder unos textos persuasivos a fin de que estos no se me escaparan.


Tocaba trabajar y potenciar la
generación de ingresos pasivos.


Desde hace meses el weblog ya produce unos ingresos por marketing de afiliación bien interesantes. No es que pueda vivir de ellos, pero son un extra más que deseable.


¿Y cuál es el mejor canal para producir ese tipo de ingresos?


Sin duda alguna el email, así que en este punto
mi prioridad era la captación de nuevos suscriptores.No es que no esté contento con el ritmo al que medra mi lista, todo lo contrario, desde octubre se suscriben más de 300 personal al weblog cada mes, lo que me semeja pasmoso, pero la web no estaba optimizada y en consecuencia estimaba que los resultados podían ser mejores aún.


Para hacer crecer mi lista he tomado 3 medidas.


Nuevo lead magnet


A principios de enero envié a mis suscriptores un nuevo recurso exclusivo. Un training en vídeo en el que explicaba “Cómo planificar una web para conseguir un resultado profesional”.


Una hora y veintiséis minutos de vídeo que tardé en redactar, maquetar en PowerPoint, grabar y editar unos 3 días… casi palmo por el camino.


El tema de los vídeos está excelente, mas dan un curro alucinante, a mí por lo menos.


El caso es que la temática del training estaba escogida a conciencia para captar subscriptores que estén en las primeras fases del desarrollo de su web con un triple objetivo:


  1. Atraer a potenciales estudiantes de mi próximo curso.
  2. Atraer a usuarios que puedan estar interesados en las herramientas de las que hablo y de las que soy afiliado.
  3. Atraer a potenciales clientes del servicio que en principio deseen hacer su propia página web, pero que quizá se vean superados y terminen recurriendo a un profesional.

Cuando hagas un lead magnet piensa realmente bien en quién es tu cliente ideal, a quién deseas atraer y diseña un recurso que
le resuelva un inconveniente o le enseñe a hacer algo punto por punto.Es la mejor forma de atraer su atención, de fidelizarlo y de rentabilizar su presencia en tu lista de correo a largo plazo.


Nuevos formularios de suscripción


A día de hoy tengo:


  • Un popup con exit intent, cuando el lector va a desamparar la página web salta. Es como un intento a la agobiada de que esa visita no se vaya en balde.
  • Formulario al final de las entradas.
  • Formulario Diapositiva in que entra desde la derecha cuando haces scroll y llegas al 80 por cien de la página.
  • Formulario en una landing en la que muestro los recursos que tengo para suscriptores. Luego te hablo de esta landing.
  • Tres cajas con formularios que saltan cuando haces clic en el botón que hay en la cabecera de la home, en el botón del footer y en el vídeo de la landing. Esto del vídeo es un experimento que te cuento con más detalle en la parte de la landing.

Todo esto con diferentes versiones de cada formulario que brincan de forma aleatoria y que compiten entre sí para poder ver cuál marcha mejor.


Además tengo control sobre los subscritores que me proporciona cada formulario y el ratio de conversión, lo que hace sumamente sencillo el saber cuáles merece más la pena sostener, mejorar o bien eliminar.


El plugin que utilizo para hacer todo esto es.


La idea es no dejar todo lo que hay ahora, solo me quedaré con los que mejor rendimiento me den. Tampoco es plan de agobiar al visitante, pero por el momento quiero probar y optimarlo todo cuanto antes.


Nueva página de recursos para suscriptores


He rediseñado landing con recursos para subscritores y además he añadido una captura de pantalla de mi training en vídeo.


A esta landing redirige la imagen de cabecera de la home, un apartado del menú y la utilizaré como página de aterrizaje si decido arrancar alguna campaña de Fb Ads, cosa que no descarto en lo más mínimo.


El tema de añadir la atrapa del vídeo y que al hacer click salte un popup se debe a un razonamiento: «si has llegado hasta aquí y has hecho clic sobre el vídeo es pues te interesa lo que debo contarte ¿no? Pues solo debes darme tu correo electrónico y podrás verlo cuantas veces desees.»


El hecho de
que parezca que el vídeo se reproduce ahí mismo es un imán de clics.Este es de largo el formulario que mejor transforma de toda la página web en estos momentos. Ya veremos si con el tiempo mantiene su eficiencia.



Ojo:Varios visitantes han vuelto a la landing de los recursos para reproducir el vídeo en el momento en que se habían subscrito, mas el vídeo sigue sin reproducirse por el hecho de que no es un vídeo, es una imagen. El tema es que he tenido que explicarles que deben acceder a otra url, introducir una contraseña, etcétera Lo que te quiero decir es que
este género de estrategias pueden ocasionar confusión y algún que otro malentendido, así que cuidado con ellas. Si veo que este género de problemas se generalizan me tendré que cargar la captura del vídeo enlazada al formulario… con todo el dolor de mi corazón.


Dentro de un tiempo te contaré qué tal han funcionado estos 3 cambios, pero por el momento te puedo decir que el número de suscriptores que se dan de alta al día ha aumentado un treinta por ciento aproximadamente desde el momento en que lancé la nueva web, aunque aún es prontísimo para sacar conclusiones y esto puede ser una consecuencia puntual por el rediseño de la web.


Ya vamos a ver.


Por fin llegan a mi weblog los Auto Responders


Desde que pasé de dos mil subscriptores enme toca pagar, pero a cambio tengo auto responders. Una herramienta muy potente para aportar valor, fidelizar y en última estancia rentabilizar a tus subscriptores.


Hasta este momento no los había aprovechado, pero ahora tengo una secuencia(que diría Javi Pastor) en la que redirijo a los nuevos subscritores hacia los contenidos de mi weblog que más me resulta interesante que lean.


Esta estrategia te trae tráfico, ayuda a tu lector ideal y multiplica las posibilidades de que el día de mañana te adquiera por ejemplo… no sé… un curso 😉


Ya que captamos subscriptores habrá que exprimir las posibilidades del e-mail marketing al máximo ¿No?


Otra forma de generar ingresos pasivos sin emplear el email


En algunas de mis entradas los links que llevan a determinados temas, complementos o hostings son de afiliado. Esto quiere decir que si un usuario compra el producto en cuestión a través de mi link me llevo una comisión.


En este sentido has de saber que el hecho de
llevarme una comisión no influye en mi valoraciónsobre ellas. En mis entradas te hablo de sus ventajas e inconvenientes sin tapujos, las he probado todas y cada una a fondo y si no las considerara las mejores no las utilizaría en mi web y en los desarrollos de mis clientes.


Dicho esto, es interesante crear unaen la que muestras todas y cada una estas herramientas y colocarla en tu menú principal, que esté bien visible. Así tendrás más posibilidades de que alguna visita las acabe comprando.


En mi experiencia este género de páginas no transforma ni de lejos tan bien como el email, pero algo dejan y muchos poquitos acaban sumando un mucho.


Cuarto paso. Definiendo el nuevo estilo


Como puedes ver, lo que te he explicado hasta aquí es cuál ha sido el proceso de planificación y el por qué de cada decisión a nivel estratégico. Ahora veremos cómo he incorporado todo esto en la web, las herramientas que he empleado y cómo he decidido el diseño de la página.


Siempre he tenido claro que quería que la web fuera:


  • Fácil de navegar.
  • Clara, fácil y minimalista.
  • Sobria y elegante.

Esas cualidades las intento incorporar en cada desarrollo que realizo y por tanto debían estar presentes en mi web.


A nivel de navegación he optado por incluir pocas páginas en el menú primordial y que sean solo aquellas que tienen un valor estratégico para mí.


Claridad, sencillez y minimalismo. Espacios blancos, sin distracciones, sin estruendos, sin elementos discordantes.
Todo lo que no sirva para un propósito se suprime.Fuera los elementos decorativos que no sean estrictamente precisos.


La web debe transformar visitas en subscriptores o en potenciales clientes del servicio, todo lo que no asista en estos propósitos sobra.


Además de todo esto, quería añadir otro ingrediente, la continuidad. Hacer un rediseño no es como iniciar una web desde cero. Ya tienes visitas y lectores recurrentes que se sienten cómodos en tu blog. No merece la pena hacer un cambio tan radical que tus lectores se sientan extraños.


De ahí que mantenga los colores precedentes y la tipografía del body.


Quinto paso. Escoger la plantilla


En mi caso lo tenía claro. Me iba a mudar a.


La razón es que es una plantilla que encaja realmente bien con mi filosofía de diseño, es minimalista, limpia, sobria, ligera, rápida y muy versátil.


Fácil de manejar para un usuario inexperto y muy potente para un desarrollador profesional.


La llevo tiempo usando en las páginas de mis clientes del servicio y a día de hoy me siento mucho más cómodo con ella que con Genesis, el framework que empleaba previamente.


Mucha gente me ha preguntado por qué dejo Genesis.


Bueno, no tengo nada contra el framework de StudioPress, pero destacaría 3 razones principales:


  1. Mis clientes se veían limitados con Genesis, en el momento en que les entregaba la web se veían fastidiados para hacer algunos cambios.
  2. Tardo menos en hacer una web con GeneratePress que con Genesis, me resulta más fácil y la calidad no se ve perjudicada.
  3. Genesis está hiper extendido, muchas veces por mucho que lo procures tu página web se prosigue pareciendo demasiado a otras. Eso, o bien te toca meterle muuucho trabajo de personalización.

Además el resultado visual que consigo es igualmente bueno y a nivel de rendimiento ocurre algo similar… y eso que una de las grandes virtudes de Genesis ha sido siempre y en todo momento sus tiempos de carga.


Esto es lo que tardaba en cargar la página web anterior con Genesis:



Esto es lo que tarda ahora con GeneratePress:



 


No está mal teniendo en cuenta que la página de inicio ahora pesa un 30 por ciento más, que tengo varios shortcodes de Thrive Leads (que antes no tenía) que le añaden 200ms y que es un tema de treinta dólares americanos ¿No te parece?


Sexto. Los colores


Cuando tengo la plantilla instalada, la estructura general de la web clara y los contenidos definidos me agrada iniciar la fase de personalización por el color. Así comienzas a ver el carácter de la web y a intuir como puede ser el acabado final.


En este caso
quería que hubiese mucho blanco, mantener el amarillo que tenía antes (aunque he optado por un tono más suave) y me decanté por tonos terrosos como colores auxiliares y para acotar espacios.


Sinceramente creo que es una apuesta peligrosa, esta combinación puede transmitir elegancia y sobriedad, que es lo que yo procuraba, o se puede quedar un tanto insípida o incluso triste, como me ha comentado algún lector.


Pero como afirma Mayra… Para gustos Pantones.


La distribución del color es evidente. Blanco para los fondos, marrones grisáceos para separar espacios y amarillo cuando hay que llamar la atención.


He tenido mucho cuidado con no pasarme con el amarillo,
si abusas de tu color llamativo este perderá toda su efectividad.


Si quieres aprender más sobre el uso del color en el diseño web te invito a que te leas esta.


Séptimo. Las tipografías


son uno de los elementos que más condicionan la personalidad de una web junto con los colores.


Me apetecía una fuente rotunda para los encabezados y una muy elegante para el cuerpo, de ahí que la combinación escogida sea Montserrat y Raleway.


Montserrat reemplaza a Roboto Slab y va con un grosor de 700, además le he metido una separación entre caracteres (letter-spacing) de -1.5px. La fuente en sí me gusta mucho, mas me da la sensación de que se “desparrama” demasiado, con esa disminución de la separación continúa más compacta.


Y Raleway ya la empleaba antes, solo que a 16px de tamaño, al paso que ahora ha pasado a 18px. La razón para este cambio es que las resoluciones de los monitores cada vez son mayores y dejan emplear tipografías más grandes. Además tenía claro que me iba a cargar la sidebar en las entradas del weblog y que iba a aumentar el ancho del contenedor de las misma con lo que era preciso acrecentar el tamaño de la fuente o las líneas se iban a hacer inacabables.


En este sentido debo darle la razón a Berto cuando hizo el rediseño de, si bien al final reculó tenuemente por culpa de las presiones a las que le sometimos jejeje.


En cuanto a los links ahora no van en azul como antes, sino tienen una fina línea amarrilla que los destaca, la idea la tomé del weblog de.


Octavo. Cómo personalizar las páginas interiores


Javi ha hecho un trabajo excelente con los textos, pero algunos son largos de narices y no quería destruírlos con una maquetación mediocre…


Darle formato a páginas con mucho contenido siempre y en todo momento es complicado, debes hacer alteraciones en el diseño para separar los diferentes apartados de manera cuidadosa de no perder la coherencia.


Tocaba meterle mano uy darle a las páginas una apariencia a la altura de los textos.


Personalmente estoy satisfecho con el resultado, pero mi trabajo me llevó. Creo que fue en lo que más tardé de todo el rediseño.


Noveno. Novedades en el blog


En mi caso se lo debo todo al weblog. Merced a él tengo muchos lectores que me visitan cada semana, consigo clientes y produzco ingresos pasivos que complementan mi actividad principal.


Hay que cuidarlo como se merece, así que pensé mucho en cómo dejarlo lo más claro y agradable posible a fin de que te sientas cómodo en él.


Fuera sidebar


Nada de ruido ni distracciones ¿recuerdas? Puesto que la barra lateral tenía muchas cosas innecesarias que solo ocasionaban ruido y ralentizaban la página.


El usuario llega a tu weblog para leer así que cuantas menos distracciones tenga más cómodo se sentirá.


Por eso no me agradan los popup que saltan después de equis tiempo o bien los formularios que entran cuando terminamos de empezar a leer. Todos esos elementos los utilizo cuando el visitante ya se marcha o cuando llega al final de la entrada.



Mientras el lector lee no se le molesta.


El único inconveniente de esta eliminación es que me he cargado las etiquetas y la barra de búsqueda, con lo cual perjudico la usabilidad de la web y le complico la vida al usuario que desea buscar o bien acceder a otros contenidos.


La solución que he adoptado es hacer un menú fijo (sticky-menu) que va bajando mientras haces scroll y que se mantiene en la parte superior todo el rato. Así puedes acceder a las demás páginas en cualquier momento e incluso hacer una búsqueda por términos concretos.


Por otro lado he desplazado los botones vinculados a mis perfiles sociales al pie de página, que no molestan e inclusive quedan bonitos 🙂


Ancho completo


Los monitores full HD tienen 1920px de ancho, un portátil normalito unos 1500px ¿Por qué vamos a limitarnos a un ancho de 600 o 700px en nuestras entradas?


El nuevo ancho de mis publicaciones son 1100px. ¿Demasiado? Es posible que para ciertos sí, cuando menos por el momento, pero en el mundo anglosajón ya se sigue esta tendencia y aquí en España poquito a poco lo vamos a ir viendo cada vez más.


Como te comentaba ya antes el tamaño de la tipografía también se ha aumentado en 2 puntos para “acortar” las líneas y facilitar la lectura.


Por ahora parece que a los lectores les agrada, así que de momento creo que el cambio ha sido positivo.


Décimo. La página de Inicio


La home page de tu web ha de ser un buen escaparate de lo que haces. En ella debes condensar la esencia de tu página para que el visitante tenga claro
lo que puede hallar en tu lugar en menos de 10 segundos.


Hay estudios que afirman que tienes un máximo de 3 segundos para causar una buena primera impresión, si tu visitante ve que tu diseño es poco profesional o que está anticuado se marchará antes de los 5 segundos.


Si tu diseño es adecuado tienes otros 5 ó 7 segundos a fin de que escanee de arriba a abajo el resto de la home y decida si se queda en tu lugar.


Con esta máxima presente y sin perder de vista los 2 objetivos que persigo para mi nueva web decidí lo que aparecería en la home y lo que no.


Lo que busco en primer lugar


Captar suscriptores. Así que la cabecera va dedicada en exclusiva a este propósito. Tonos oscuros de fondo, texto brev y de tamaño desprendido en blanco y un único botón en amarillo.


Todo optimizado para convertir, y por el momento marcha.


Que la cabecera podía ser más vistosa… sí. Que puede quedar un tanto oscura… también. diseño paginas web Oviedo sean buenas me doy por satisfecho.


No obstante
esta parte de la web no va a estar así siempre y en todo momento.Quiero probar, experimentar y optimar ese campo de la web todo cuanto pueda, así que a lo mejor dentro de un mes pruebo con un formulario completo en vez de con un botón, cambio las imágenes de los lead magnet, pruebo con otro color de fondo, etc.


El segundo objetivo


Vender servicios. La segunda sección de la página web va dedicada al segundo objetivo, vender mis servicios más esenciales.


No me agradan las páginas que ponen en la home los doscientos servicios que ofrecen, de hecho tampoco me agradan las páginas de empresa (o autónomo) que se venden como especialistas en 30 cosas.


Si eres diseñador gráfico no puedes ser especialista en posicionamiento SEO, WP, Marketing on line, Gestión de redes sociales, Prestashop, campañas de SEM, Facebook Ads, etcétera Etc. Etc.


Que puedes (y debes) saber un poco de todo eso… naturalmente, pero no puedes dominarlo todo y cuando veo que me intentan vender la moto desconfío.


Así que en mi web las cosas claras,, esa es mi especialidad, aunque con una base sólida en diseño gráfico.


De ahí que en portada vayan mis 2 servicios de diseño web primordiales.


El tercer escogido es el SEO porque tengo una confianza ciega en mi colaboración con Luis y creo que puede ser un servicio muy demandado.


Los demás servicios pasan a un segundo plano.


Si tengo 10 segundos para captar la atención del usuario quiero aprovecharlos para mostrarle las cosas que más me interesan.


Tercer objetivo, generar confianza


Considero muy importante dar la cara en tu página web ypor todos los medios posibles.


La tercera sección de la web va dedicada a una breve introducciónpara que el visitante sepa desde el comienzo quién está detrás de todo esto y además enlazo a los testimonios de mis clientes del servicio para.


La foto de fondo es tema aparte, ya ha habido cachondeito con el tema, pero ahí se quedará 🙂


Cuarta sección, el blog


Mi primera web no mostraba el weblog en la home, era una página más bien corporativa. Cuando el blog empezó a levantar el vuelo vi la necesidad de ponerlo en portada, después de todo era lo que estaba atrayendo a las visitas y así ha estado hasta este rediseño.



La portada tipo blog está genial si no vendes servicios,pero si deseas dar a conocer tus productos me parece que no aprovechar la página de inicio para este propósito es un lujo que no te deberías permitir.


No obstante, ni se me ha planteado que el blog no tuviese presencia en la home, primero porque es mi activo más valioso y segundo pues los títulos de las entradas y el extracto que se muestra aportan contenido a la página y te asisten a posicionar las palabras clave relacionadas con tu campo.


Por cierto, las entradas de esta página se muestran a través de el plugin, que te deja mostrar entradas, páginas, productos, etc. de mil formas, con mil estilos y mil opciones. Además es rápido, funcional, adaptable y además está chulo. Las galerías de entradas se cargan con un, así que puedes publicarlas en casi cualquier una parte de tu página web.


Cómo he maquetado las secciones de la home


La primera parte, la cabecera, está hecha con el addon “Page header” de. La maquetación la he hecho en html y le he asignado estilos adaptados mediante CSS a través de su, con lo cual los cambios estéticos no se perderán con las actualizaciones del tema.


El resto de apartados están creados con el addon “Sections”, que te deja crear bandas que ocupan el 100 por cien del ancho de tu monitor y añadir imágenes de fondo, colores, contenido mediante el editor de WP, html, shortcodes, etc.


Vamos, que son muy versátiles. El único inconveniente es que no son compatibles con Thrive Content Builder y en consecuencia maquetar estas secciones requiere más trabajo.


En estate doy una solución para salir del paso, mas te aviso de que no es una solución óptima, ni muchísimo menos.


En este caos he optado por añadir los contenidos con el editor de WordPress y asistirme del pluginpara crear las columnas y cerciorarme de que se comportaban bien al mostrarse en dispositivos móviles.


Los botones los he creado de forma directa en CSS.


Y la última sección, la del blog, solo contiene el shortcode que carga la galería de entradas.


Cómo hacer todo esto sin que la página web esté cerrada


Como puedes ver el rediseño ha sido un trabajo trabajoso. Solo en la ejecución de mi parte (maquetación, preparación de las imágenes, creación de formularios, creación de los Auto Responders, el nuevo lead magnet, las nuevas páginas, etc.) me he tirado unos diez días dándole caña día y alguna noche.


Cuando tienes una web que funciona y recibe cierta cantidad de tráfico no puedes tenerla cerrada diez días, así que la solución pasa por hacer un entorno de desarrollo, trabajar reposadamente en él y sustituir la página web antigua por la nueva cuando todo esté en orden.


Para estos temas siempre y en toda circunstancia confío en Paul Benítez, un crack de la seguridad, las migraciones, servidores, hostings, optimizaciones y demás cuestiones que a mí me vienen grandes.


Su implicación supuso que la página web no estuviese fuera de servicio en ningún instante, solo se pudo ver un cartel de «en construcción» a lo largo de un par de horas por decisión mía para poder revisar ciertas cosas e implementar algún cambio de última hora. Mas el cambio dela vieja versión a la nueva podría haber sido inmediato.


Lo dicho, un crack.


Lo que falta por hacer


La verdad es que una web nunca está terminada, siempre y en todo momento hay cosas que se pueden progresar y cambios por hacer. En mi caso quiero revisar las entradas viejas, actualizarlas, ampliar su contenido y crear una mejor estructura de enlaces internos.


Todo esto con la intención de prosperar el posicionamiento web y la experiencia de usuario, pero esto ya te lo contaré en otra entrada que ya hemos pasado las cinco mil palabras y debes estar bostezando.


Gracias a todos los que me habéis ayudado


Mi nuevo lead magnet nació a raíz de hacer una encuesta a
mis suscriptoresy analizar sus necesidades. Me respondieron más de trescientos personas y desde aquí les quiero dar las gracias a cada uno de ellos de ellos por el hecho de que su participación me ayudó a delimitar mejor mi estrategia para la web… y algunos detalles de mi primer curso.


También quiero darlas gracias a todos
los que alguna vez han comentado en el blogy singularmente a los que me han dado su opinión franca sobre el rediseño. He hecho algún que otro cambio gracias a sus sugerencias.


A
Alvaro Fontelade, mi hosting de confianza, que me ha ayudado a dejar los tiempos de carga de la página web en poco más de medio segundo.


A los
bloggersde los que he aprendido tanto en estos años, los nombraría a todos mas son demasiados y saben de forma perfecta quiénes son.


Y por último, por supuesto a los 4 amigos que han participado de manera activa en el rediseño:



  • con unos textos increíbles que ya están atrayendo a más clientes del servicio. Este tío te cobra X y su trabajo te devuelve 5X.

  • que me ha facilitado las cosas muchísimo y me ha ahorrado una brutalidad de tiempo y cefaleas. Un aliado de los buenos para los diseñadores que vamos un poco justos de conocimientos técnicos.

  • , nuevo miembro del equipo que me lleva ayudando desde que empecé con el blog. Siempre digo lo mismo, gran Seo, buen amigo y mejor persona. Tengo muchas esperanzas puestas en nuestra colaboración.
  • , la Secre, pues lleva conmigo un año entero, hemos pasado de todo y su aportación ha hecho medrar este proyecto en todos los sentidos. Ha sido parte indispensable en la planificación de los nuevos servicios. Es mucho más que una secretaria externa y además su trabajo lo hace siempre y en toda circunstancia #conunasonrisa.


Y a ti, faltaría más, que me estás leyendo y haces posible que este proyecto prosiga creciendo.


Gracias a todos, de todo corazón.