¿Te gustaría mejorar tu visibilidad en Google Maps? He preparado una guía completa con todo lo que necesitas saber sobre Google My Business, incluyendo la creación de páginas locales verificadas, los pasos para registrar tu negocio en Maps y diferentes estrategias para obtener reseñas, fidelizar y aumentar tu comunidad de seguidores.
A parte de tener los 2 motores de búsqueda más utilizados del planeta (buscador y YouTube), Google también aparece en los rankings por Maps, ya que es el servicio de localización más utilizado del planeta con más de 800.000.000 negocios registrados y más 250.000 usuarios activos. Emplear bien Maps y My Business puede significar un ya antes y un después para tu marca y para tu posicionamiento.
Es el presente servicio de gestión de Google a fin de que las compañías y negocios puedan darse de alta en Google Maps. Ya antes lo llamábamos
Google Placespero ahora está todo centralizado en
Google My Business. La ventaja principal, es que con el nuevo sistema puedes gestionar desde un mismo sitio 3 cosas muy importantes:
También podrás hacer empleo de la
integración con Youtube, Google Adwords y Analyticspara visualizar el canal de la compañía, crear campañas online más efectivas y medir tus resultados.
Supongamos que tienes un negocio local de bicis. Si registras tu marca en Google My business, configuras bien tu ficha de negocio y vas logrando reseñas, en cuestión de semanas puedes situarte al lado de tu competencia y lograr muchas más visitas.
<style=»text-align: center;»>
También fomentarás visitas a tu negocio si alguien te busca directamente desde Google, en tanto que verá a la derecha de los links la ficha de maps con las fotos, creencias y también indicaciones para llegar andando o en coche.
Lo primero que debes hacer es iniciar sesión con tu correo o bien con el correo de la empresa en. Si es la primera vez que accedes, lo más probable es que veas un mapa para comenzar el registro de tu marca.
A continuación te explico todo en un tutorial para que prosigas los pasos:
Google ha incorporado una nueva función para poder organizar mejor
múltiples ubicacionesy/o diferentes clientes del servicio. Es una cosa que necesitaban los negocios con franquicias para gestionar al unísono más de 30, 50 o bien cien localizaciones para una comunidad, como le ocurre a muchas cadenas de restoranes.
Desde el panel primordial puedes crear diferentes
cuentas de empresa, que son como carpetitas dónde puedes tener agrupadas tus ubicaciones individuales:
Y dentro de cada cuenta puedes acceder a tus ubicaciones,
descargar sus estadísticaso descargar las localizaciones por si acaso las quieres importar en otra cuenta. También puedes trasferir una ubicación a otra cuenta de empresa por si necesitas reorganizar las direcciones.
Al hacer click en “Añadir una sola ubicación”, como ves en la imagen derecha, llegarás directamente a Google Maps. En el buscador superior debes introducir el nombre de tu empresa y así evitas una posible
duplicación de página(tema que trataré más adelante). Si no ves ningún negocio ya registrado que coincida con el tuyo en dirección y nombre, ¡bien! son buenas noticias y el paso siguiente es hacer click en “añade tu empresa”.
A continuación deberás llenar todas y cada una los apartados que te encuentres incluido el número de teléfono de contacto y admitir las condiciones del servicio. Por último te toca aguardar entre 1 o 2 semanas aprox. y percibir en la dirección registrada una carta postal del Sr. Google donde está escrito tu
código de verificación.Cuando tengas la carta en tu poder, debes introducir el código en la página local que Google te ha creado y listo.
*Lo normal es la carta postal y en algunos casos se puede hacer también por teléfono.
Hasta que no completes el paso de introducir el código, tu empresa no aparecerá en Google Maps. Ojo por el hecho de que el código de verificación caducará a los 30 días de ser emitido así que, date prisa en llenar el proceso cuando la recibas.
Este menaje aparecerá de forma automática en la parte superior de tu página una vez confirmado el envío de la carta y el registro en Google Maps
Si por ejemplo gestionas un negocio que por su parte tiene múltiples localizaciones (tipo franquicias) pero las quieres llamar igual, tienes que crear una hoja de cálculo y también importar el archivo desde el panel de administración de My Business. Es lo que Google llama subida masiva de ubicaciones.
Si tienes más de diez localizaciones puedes pedir que te las comprueben todas a la vez desde el botón
y rellenar bien, con todos y cada uno de los datos, el formulario de verificación. Si tienes menos de diez, tendrás que verificarlas una a una como te explicaba en el precedente punto.
Aquí puedes consultar con detalle.
Las
reseñasson valoraciones públicas que escriben los usuarios sobre tu negocio. Pueden incluir un texto y una puntuación de 1 a 5 estrellas. Estos mensajes quedan perceptibles (como administrador nos los puedes quitar) al lado de la ficha de tu negocio en Google Maps y deben ser parte de tu estrategia de Marketing On-line por todas sus ventajas.
A veces los usuarios las escriben por iniciativa propia y otras las tendrás que fomentar tú. diseño web corporativo valladolid tienes un montón de usuarios satisfechos queriendo contar su experiencia y no saben dónde pueden hacerlo. Aquí tienes ciertas ideas:
Cuantas más reseñas consigas mejor, en tanto que aumentará la relevancia y el
posicionamiento de tu dominioen Google. Llamarás más la atención y la ficha de Google Maps ocupará más espacio en la primera página de búsquedas.
Con este tipo de acciones, atraes a más clientes del servicio y
generas confianzaen los usuarios que están buscando información o que están equiparando el mismo servicio en múltiples empresas a la vez. Recuerda el poder del
Marketing de Recomendaciónen esta parte social de Google Maps.
Business View es otro de los servicios que ofrece Google para los negocios registrados en Google Maps. Consiste en contratar a una agencia o a un fotógrafo certificado a fin de que realice en tu local una investigación fotográfico que después se transformará en un
recorrido virtual en 360ºdinámico e interactivo. ¿Guay, no?
Ahora puedes acceder al listado de fotógrafos y
pedir presupuestodesde tu ficha de Google my business, (esta opción solo la tienen los negocios locales). Desde aquí puedes very ejemplos de business view.
Otra de las cosas que debes hacer con tu página local de empresa es llenar bien toda la información. A continuación te dejo una lista de los apartados que no debes pasar por alto y algunos
tipsa tener en cuenta:
Selecciona las que tengan mejor calidad y las que sean más representativas. A parte de visualizar tus instalaciones, puedes incluir ciertas en las que se vea a los empleados y al equipo trabajando. Eso
humaniza tu marcay refuerza el mensaje de trasparencia y confianza.
Acuérdate siempre de subir fotografías con una descripción personalizada, o sea, que el nombre del fichero no sea nada del tipo « .jpg» sino más bien «pinchos-bar-restaurant.jpg» o bien «reservar-eventos-manuelita.jpg» que incluya tus
palabras clave, es un pequeño truco para el SEO que no cuesta nada 😉
Incluye en tu página de G+ de My Business el enlace a tu página web y después, atención, en tu página web puedes hacer dos cosas : insertar el mapa y enlazar a tu cuenta de G+.
Puedes incluirlo por poner un ejemplo en la página de contacto, en el pie de página o como un
widgeten la sidebar lateral.(Click en la fotografía para ver en grande)
Facilita a los usuarios tu número de teléfono, uno o bien varios e-mails de contacto y cualquier información auxiliar que consideres precisa a fin de que te puedan escribir o visitar fácilmente. Incluye también una o bien múltiples categorías que actuarán como etiquetas para hacer más fácil la búsqueda de tu negocio.
Es aconsejable personalizar cuanto antes la url de tu página de empresa para sustituir el código númerico que viene por defecto por tu
dominio. A una parte de acortar la dirección, favoreces la indexación en motores de búsqueda, esto es, que se lo pones más fácil a Google a fin de que te halle y vincule tu My Business a tu página web principal de inmediato.
Para las páginas locales creadas a través de My Business el
requisitoes haber completado el proceso de verificación. Si ya lo has hecho, dentro del apartado de «Información» o bien de manera directa al entrar a tu página local de Google Plus, te aparecerá la opción de «Obtener url personalizada». Cuando llegues a este punto, deberás escoger entre las opciones que te da Google+ en base al nombre de la página y a la web que hayas enlazado.
Cuéntale a los usuarios en qué consiste tu negocio y resume escuetamente, utilizando tus mejores palabras clave, los servicios y productos que te interese destacar. Puedes emplear elde Adwords para saber cuáles son las palabras clave con mayor promedio de búsquedas mensuales relacionadas con tu sector y con tu página web.
Muro de publicaciones de tu página local de empresa desde Google plus Plus
Cuando ya tengas la información de la página al completo desde el panel de administración de My Business puedes dirigirte a la página de Google+ Plus que te habrá creado automáticamente. Tienes un enlace directo desde el botón
a tu Google+. Ten en cuenta estos trucos para optimizar tus publicaciones y conseguir el mayor impacto posible en cada blog post.
Incluye siempre y cuando puedas algún que otro hashtag (#) a tus publicaciones al estilo de Twitter o Instagram. En Google+ también se emplean y son muy útiles para hallar contenidos y usuarios interesados en temas específicos.
Si quieres destacar en bastardilla una o múltiples palabras clave cuando escribas el texto de tu publicación, escribe un asterisco delante y detrás de cada palabra. Para escribirlas en cursiva puedes utilizar guiones bajos. Te explico cómo:
Cuadro para escribir una nueva publicación en Google+ Plus
El muro de Google+ se parece mucho al de Fb así que las imágenes y los vídeos tienen un protagonismo especial. Anexa siempre que puedas
contenido visualpara que tus publicaciones sean más atractivas a simple vista. Unas veces con imagen, otras con vídeos, otras con enlace, otras una encuesta, ect. Puedes hacer uso también de Gifs animados (imágenes dinámicas), un formato permitido y muy utilizado en esta red.
Google Plus no debería quitarte bastante tiempo de tus otras tareas, lo que puedes hacer es fijar una rutina y dedicar entre 5 y diez minutos diarios para repasar las notificaciones y las
mencionesque te hayan podido hacer los usuarios.
Buffer es una herramienta online que te permite
programar publicaciones a futuropara tus redes sociales. Si contratas la versión pro, a parte de enlazar cuentas de Twitter, Facebook o Linkedin, también podrás hacerlo con tu página de G+. auditoria seo barcelona este modo puedes ir creando las publicaciones y dejarlas en cola a fin de que se vayan publicando los días y a las horas que tú quieras.
También puedes instalar en tu navegador elpara aconsejar contenidos o bien la extensión depara tener siempre y en todo momento a mano el cuadro de una nueva publicación.
Las comunidades de Google+ Plus son foros de discusión de debate dónde los usuarios discuten, comparten enlaces y dialogan sobre temas específicos. Hay comunidades de todo tipo: de abogados, de cronistas, de community managers, de diseñadores webs, de empleo, etcétera Deberías dedicar unos minutos a buscar comunidades de tu ámbito y revisar si están activas para ser miembro y participar en ellas.
Publica tus mejores contenidospara darte a conocer, haz nuevos contactos y consigue seguidores para tu página.
Quizá sea de tu interés esta recopilación con lospara ver como son y participar en alguna de ellas.
Google My Business incluye un apartado especial para las estadísticas de tu negocio que puedes consultar siempre que desees. Medir tu desempeño y repasar de vez cuando estos datos te dará pistas para saber si lo estás haciendo bien o hay algo que puedes mejorar.
Estas son las 3 métricas principales que encontrarás al llegar al apartado de Insights o bien estadísticas de tu panel de My Business. En la primera pestaña de
visibilidadtienes información sobre el número de veces que se ha visto (impresiones) totales y por apartados de la página. Los clics que se generan en tu página y desde hace unos meses, también se incluye información sobre cuántos usuarios han buscado «cómo llegar a tu empresa en coche» y un resumen de las llamadas telefónicas.
En la segunda pestaña de
publicaciones, tienes un análisis de la cobertura de tus publicaciones y de las acciones que has ido consiguiendo en cuanto a: comentarios, compartidos y +1. También tienes un listado de tus últimas publicaciones para que puedas compararlas y un promedio de acciones que te deja saber qué tipo de post ha funcionado mejor: los que tienen fotografía, enlace, texto o vídeo.
La tercera pestaña de
Audienciate informa sobre el total de nuevos seguidores y aspectos relevantes como: su procedencia geográfica, el idioma que charlan, su género y edad.
Google te facilita acceso directo a Google Analytics desde My Business a fin de que puedas observar con detalle el flujo de visitantes y cómo se comportan en tu página web. Esta guía depuede ayudarte a conocer las funciones más importantes.
Te aconsejo por ejemplo, el informe que tienes en el apartado de «Adquisición» + «Social» + «Visión General» que te compara el tráfico que te produce cada una de las redes sociales. Desde aquí puedes ver si Google plus Plus te está marchando como pensabas y cotejar si te dirige más o bien menos tráfico web que otras redes. Así sabes a cuál debes dedicar más atención y esmero.
Si deseas estar enterado de todo lo que pasa con tus contenidos, contactos, menciones y compartidos sin que nada se te escape, introduce siempre y cuando te conectes tu dominio en el buscador superior. Después selecciona «lo mejor» o «lo más reciente» para ver las publicaciones que más interacción han generado o bien las publicaciones por orden cronológico. Examina todo bien y participa con los usuarios haciendo +1 y respondiendo a los comentarios.
Una página de empresa de Google+ Plus puede tener múltiples administradores, hasta un máximo de cincuenta. El creador de la página toma el rol de
«propietario principal»mientras que el resto de personas que participan en la administración pasan a ser supervisor/supervisora de publicaciones. Hay un tercer rol con menos opciones llamado «gestor de las comunicaciones».
Propietario principal:es el autor y máximo responsable de la ubicación en Google plus My business
Propietario:también tiene el control sobre la página y puede dar o eliminar acceso a nuevos gestores.
Supervisor/a: puede ver y editar toda la información de la página salvo suprimir la página.
Gestor de publicaciones: tiene como objetivo publicar y controlar las notificaciones y comentarios de la página. Ni puede editar la información, ni añadir administradores, ni administrar los vídeos ni hangouts de Youtube.
Suponiendo que eres el dueño, puedes añadir, editar o bien eliminar administradores dirigiéndote al apartado de «
Usuarios» del menú de tu ubicación en Google+ My business. Desde ahí puedes invitar hasta un máximo de 50 gestores, añadiendo su nombre o bien su correo electrónico. En cuestión de segundos, la persona deberá recibir una notificación y/o correo electrónico para ser parte de la gestión de la página.
También puedes
transferir la propiedad a otra persona. Caso de que el autor de la página y actual propietario quede desligado de la compañía o bien desee cambiar su estado, puede ceder a otro administrador la propiedad de la página. El cambio es automático y lo puedes hacer desde exactamente el mismo apartado del que te hablaba antes haciendo clic en: «Configuración» + «Administradores» +
«Transferir la propiedad a..»y elegir a diseño web para comercio .
Si ya tienes campañas activas o bien si tienes pensado invertir en publicidad con Google Adwords, tener tu negocio bien localizado en Maps será un punto a tu favor. Hay una función que puedes configurar llamada
extensiones de anuncioque sirve para añadir gratuitamente una línea extra con más información a tu anuncio.
Las hay de muchos tipos pero hay una de manera especial llamada «Ubicaciones» concebida para añadir tu ubicación con un link directo a Google plus Maps. Un detalle valioso cuando competimos con otros anunciantes deseamos resaltar nuestra localización sin prescindir de caracteres.
En este apartado resuelvo las dudas más usuales que me suelen hacer en mis clases de Google+ y geolocalización, relativas a la gestión de negocios con My Business. Si crees que puedo añadir alguna más, la lista está abierta.
Primero investiga un poco y pregunta si ha podido ser alguien de tu círculo próximo, tipo: un antiguo empleado, una agencia externa o socio, por servirnos de un ejemplo. Normalmente esa suele ser la causa. Si no, tienes la opción de
reclamar los derechos de administracióndirectamente como ves en la imagen.
Entra a tu panel de administración de ubicaciones de My Business, simula que quieres añadir una ubicación nueva, busca tu dominio en Google+ Maps, haz click en la ubicación existente y «Solicita derechos de administrador». Sigue el proceso y Google+ se encargará de informar a quien la creó en su día. Por último estate pendiente de tu bandeja de entrada por si recibes noticias.
Si las páginas son locales, al borrar la ubicación se borrará también la página asociada de Google plus Plus. Puedes hacerlo desde el panel de My Business (como te indico en el minuto diez y cincuenta y tres del) o bien desde la página en el apartado «Configuración» y al final de la página encontrarás la opción de «eliminar» si eres el propietario.
Si no ves los vídeos del canal de tu empresa de forma directa desde el menú de tu página local de Google+ Plus, debes corregirlo desde los ajustes avanzados de tu canal de Youtube. Posiblemente el canal se haya asociado al perfil así que tienes que re-dirigirlo de nuevo a tu página. Para ello:
Inicia sesión en Youtube y dirígete al apartado de la configuración de tu cuenta. Llegarás a «visión general» y desde aquí haz clic sobre «opciones avanzadas». Desde ahí veras la opción de
«Mover canal a un perfil o página de Google+ Diferente». Lo difícil es llegar hasta ahí, después es cuestión de proseguir los pasos.
La administración de localizaciones en
My Businessa veces produce dudas, especialmente cuando nos hallamos duplicados y páginas sin acceso. Aún así, es un panel de gestión intuitivo y lleno de ventajas. Piensa en la visibilidad que vas a conseguir y los beneficios para el posicionamiento web en buscadores de tu página web sin contar con la ocasión de conocer mejor la opinión de tus clientes a través de las reseñas.
Me encantaría saber tu opinión y ayudarte si tienes alguna duda sobre este tema. Puedes escribirme cualquier pregunta en comentarios y las iré añadiendo como preguntas frecuentes al listado.
¿Se te ocurre alguna cosa más que no haya tratado? ¿Conoces otras funciones útiles de
Google Maps y My Business? Si es así estaré encantada de leerte y escucharte. ¡Muchas gracias por tu visita!